Domingo musical en Explora. No te pierdas este concierto conversado a las 7 de la noche sobre una de las más desconocidas músicas de tambores y voces del Caribe colombiano: pajarito —documentada por primera vez de manera formal— y la presentación de los libros: “Músicas y prácticas sonoras en el Caribe Colombiano” publicado por la editorial de la Editorial Javeriana con uno de autores, Federico Ochoa.
En el género pajarito, una voz y un coro son acompañados por la guacharaca de madera, el llamador, el tambor alegre y las palmas. Al igual que el bullerengue o la tambora, es un “baile cantao” y una tradición en las riberas del bajo Magdalena.
Existen dos ritmos: el pajarito volao' y, un poco más lento, el zambapalo o pajarito sentao'. En ambos no hay una coreografía planeada: “lo que se va diciendo en los versos se va actuando en el baile”.
Invitados:
Maximio Charris y Los Alegres de Tapegua, de Tenerife, Magdalena.
Maximio es un gran cantador dedicado principalmente al campo. Su agrupación, con más de 40 años de historias bailadas, lanzó en abril el primer disco: “El Vuelo del Pajarito”, un documento de enorme valor cultural y patrimonial que ayuda a completar el mapa de las músicas de bailes cantaos del Caribe colombiano.