- Parque Explora
- Lunes, Marzo 14, 2016
El sabio Caldas
Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas, uno de los más importantes protagonistas de la historia de la ciencia en Colombia, el Parque Explora presenta esta guía de actividades para maestros. Esperamos que sea una herramienta útil que enriquezca su quehacer.
Ilustración: Parque Explora
El cielo, las plantas y la atmósfera están llenos de fenómenos fascinantes. La pasión intelectual de Francisco José de Caldas lo llevó a explorarlos como más nos gusta: experimentando. Como parte de la conmemoración que hacemos este año junto a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales —capítulo Antioquia— y las universidades Nacional y de Antioquia, hemos desarrollado una cartilla para maestros y, ¿por qué no?, para las familias.
Las actividades propuestas ayudan fortalecer procesos del pensamiento como la observación, la abstracción de propiedades, la generalización, la descripción, la clasificación, entre otras, a partir de experimentos placenteros.
"Pensamos en esta guía como un insumo para que los maestros puedan empezar a conocer con sus estudiantes la faceta científica de Francisco José de Caldas —menos popular que la de prócer—. La cartilla se enfoca en tres líneas, tres ámbitos científicos que Caldas exploró: botánica, astronomía y física de la atmósfera. Hay experimentos relacionados con temperatura y calor, registro de las plantas que nos rodean, observación de la luna y medición de ángulos. Queremos que Caldas sea estudiado de manera práctica y que los estudiantes disfruten conociéndolo", dice Álvaro José Cano, quien lideró el desarrollo de contenidos.
"Invitamos a todos los maestros de Colombia a compartir la experiencia de Caldas como un estímulo a la investigación de nuestro mundo y al conocimiento de la ciencia en Colombia y de uno de sus protagonistas", agregó Ana Ochoa, directora de Comunicaciones y Cultura del Parque Explora e integrante del comité del proyecto.







