El Club de Astronomía para Ciegos es un viaje por el universo para personas ciegas y con visión reducida curiosas por las ciencias astronómicas y aeroespaciales. Son encuentros mensuales dirigidos por científicos y expertos, e incluyen experiencias sonoras, experiencias táctiles y lecturas para ciegos.
Como afirma el astrónomo Pablo Cuartas, cofundador del pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia, “sin ver se puede ‘ver’ el universo de otra manera. Se puede aprender sobre Astronomía, sobre los fenómenos del universo, sin haberlos visto jamás; incluso, sin haber visto nada jamás”.
El Club de Astronomía para Ciegos es una expedición por el cosmos que busca generar inclusión social. Sus principales actividades son recorridos temáticos por las exposiciones del museo, charlas con expertos invitados, actividades experimentales relacionadas con instrumentos astronómicos antiguos, teatro científico, lecturas dramáticas, shows con audio-descripción en el Domo Planetario, Astronomía con todos los sentidos y lecturas temáticas en la biblioteca del Planetario.
Público objetivo: Personas ciegas y con visión reducida interesadas en las ciencias astronómicas y aeroespaciales.
Fechas y horarios de encuentro: Primer miércoles de cada mes, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Explora del Planetario de Medellín.
Coordinador: Andrés Ruiz, astrobiólogo y jefe de gestión cultural y programación de Parque Explora.
Contacto: [email protected]
Contenidos relacionados



