Tus programas te revelan. Pueden ser audaces, inteligentes, emocionantes. Pueden ser...con Explora.
NAVEGACIÓN POR EL UNIVERSO PARA EMPRESAS
Por medio de la navegación por el universo se contarán historias de curiosos exploradores que recorren el Sistema Solar para conocer su lugar en el cosmos. Sobrevolaremos planetas, esquivaremos valles montañosos, volcanes gigantes y lunas congeladas. Realizaremos pequeñas paradas espaciales para mirar atrás y luego continuar el viaje para llegar a los confines del universo para entender las huellas de su nacimiento.
En este viaje por el universo contaremos las historias de personas curiosas que han explorado el sistema solar en busca de respuestas sobre nuestro lugar en el cosmos.
¿Cuáles son los objetivos de estos encuentros?
* Motivar la observación del cielo e incentivar la curiosidad sobre algunos temas relacionados con la astronomía como planetas, estrellas y galaxias.
* Fortalecer la divulgación de la astronomía a través de entornos digitales que permitan mantener la conexión con los asistentes al encuentro.
* Mostrar la Tierra como un planeta muy especial que nos conecta con su familia planetaria y el universo en general.
Talleres
* Viaje por el sistema solar
* Viaje por las lunas del vecindario solar
* Viaje por las rocas en nuestro barrio estelar
* Viaje por las constelaciones del firmamento
Características
Para grupos empresariales. Incluye viaje por el universo + sesión de preguntas. Grupos de 50 personas acompañados por un mediador y un anfitrión. 1 sesión de 90 minutos. Conexión privada por Zoom.
TALLERES DE EXPERIMENTACIÓN Y CREATIVIDAD
Estos escenarios participativos permiten estimular la inquietud intelectual por el aprendizaje libre, lúdico e interactivo. Su filosofía es la exploración de conceptos científicos mediante una ayuda audiovisual y el uso de un lenguaje sencillo que, sin perder el rigor científico, logran cautivar el interés de todos los participantes.
¿Cuáles son los objetivos ?
* Buscar nuevas formas de comprender la ciencia y la tecnología.
* Involucrar los sentidos, la mente y las emociones.
¨* Traducir principios científicos en vivencias cotidianas.
* Abrir espacios al pensamiento crítico.
Talleres
* Dinosaurios y conservación de especies
* Astronomía, cohetes y planetas
* Neurociencia: Magia y ciencia y Cubo de Rubik
* Huertos urbanos
* Experimentemos: Stop motion y Casa para felinos
Características
Grupos de 20 personas acompañados por un mediador. 1 sesión de 90 minutos. Conexión privada por Zoom . PREGUNTA POR NUESTRO PRODUCTO DE DIA DE LA FAMILIA PARA EMPRESAS.
ASTROAVENTURAS
Online para niños y jóvenes
Laboratorios de astronomía en ambientes escolares
Este es un laboratorio para vivir la astronomía y las ciencias espaciales a través de la experimentación, la observación y el conocimiento.
¿Cuáles son los objetivos de los Astroaventuras?
* Motivar a los estudiantes a la observación del cielo y el entendimiento del cosmos.
* Generar conversaciones alrededor de los temas astronómicos.
* Entender la astronomía como ciencia integradora de conocimiento.
* Conocer y manejar algunos instrumentos astronómicos.
* Aprender a reconocer el cielo nocturno.
La Tierra: nuestra casa planetaria.
Para niños de 4 a 7 años.
Minería planetaria.
Para niños de 8 a 10 años.
Leyendas del firmamento.
Para niños de 11 a 12 años.
Cielos, constelaciones y planetas.
Para jóvenes de 13 a 14 años.
Esfera celeste y sistema solar.
Para jóvenes de 15 a 18 años.
Características: 15 participantes. Elige si quieres 1, 3 ó 6 Astroaventuras.
FORMACIÓN ONLINE PARA MAESTROS
A partir de una serie de talleres los maestros vivirán experiencias de aprendizaje activo que les permitirán generar reflexiones y adquirir habilidades acerca de prácticas pedagógicas para replicar con sus estudiantes.
Objetivos:
Módulo 1:
* Facilitar una reflexión acerca de los tipos de preguntas que queremos promover en la escuela, aquellas que activan a través del hacer creativo, la exploración y la experimentación.
*Introducir el uso de la herramienta digital Jamboard.
Módulo 2:
* Facilitar una reflexión acerca de la importancia del trabajo colaborativo y cómo este no se genera de manera espontánea.
* Brindar a los maestros herramientas que permitan formar una cultura de trabajo colaborativo entre los estudiantes.
* Introducir el uso de la herramienta digital Padlet.
-Taller 1: Preguntas para pensar
-Taller 2: Tipos de preguntas
-Taller 3: Trabajo colaborativo 1
-Taller 4: Trabajo colaborativo 2
Características: Grupos de 20 maestros acompañados por un mediador. 4 sesiones de 120 minutos cada una. Conexión privada por Zoom.
NAVEGACIÓN POR EL UNIVERSO PARA COLEGIOS
En este viaje en vivo conoceremos los logros y descubrimientos que hicieron mujeres y hombres inquietos por observar los misterios del cosmos. Acompañados por la curiosidad y el asombro, seremos testigos de la diversidad de objetos que hay en nuestro universo y, a través de historias, viajaremos por lugares ya conocidos y por conocer.
¿Cuáles son los objetivos de estos encuentros?
* Motivar la observación del cielo e incentivar la curiosidad sobre algunos temas relacionados con la Astronomía como planetas, estrellas y galaxias.
* Fortalecer la divulgación de la Astronomía a través de entornos digitales que permitan mantener la conexión con estudiantes y maestros.
* Mostrar la Tierra como un planeta muy especial que nos conecta con su familia planetaria y el universo en general.
-Viaje por los planetas del sistema solar
Para público infantil (8 -11 años) Opciones de talleres:
Taller: Sistema Solar de bolsillo
Taller: Cohete en origami nivel 1
Para público juvenil (12 - 18 años) Opciones de talleres:
Taller: Cohete en origami nivel 3
Taller: a partir de 13 Transbordador espacial origami
-Viaje por las lunas del sistema solar
Para público infantil (8 -11 años)
Taller: Fases de la Luna en casa
Para público juvenil (12 - 18 años)
Taller: Sistema Tierra - Luna de papel
Características: Para estudiantes de 1 a 11. Incluye viaje por el universo + actividad experimental. Grupos de 20 personas acompañados por un mediador. 1 sesión de 90 minutos. Conexión privada por Zoom.



