Parque Explora participará de la agenda asociada a la COP16 en Cali con experiencias itinerantes de su museo, exposiciones y conversaciones, del 21 de octubre al 1° de noviembre de 2024.
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), el espacio de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad (CDB) Biológica de las Naciones Unidas. Esta conferencia se celebra cada dos años.
Consulta nuestras transmisiones en vivo programadas en el canal de YouTube Parque Explora.
Estaremos en dos espacios de la ciudad:
ESPESURAS. Habitar un mundo herido
Exposición en el Museo La Tertulia
Avenida Colombia No. 5-105 Oeste
Cali – Colombia
Con curaduría del Museo La Tertulia de Cali y el museo de ciencia Parque Explora, reúne obras de más de 26 artistas, invita a replantear nuestra relación con la naturaleza y a explorar nuevas formas de actuar en sintonía con ella.
La exposición se inauguró el sábado 19 de octubre de 2024 en el Museo La Tertulia y estará allí durante 4 meses: posteriormente, será llevada al Parque Explora en Medellín.
Este proyecto cuenta con el apoyo de USAID, OIM, ACDI VOCA y la Fundación Sura, en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Cali.
RAÍCES, REMANSOS Y RELATOS
Espacio expositivo, show inmersivo y ágora de conversación en la Casa Humboldt
8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Centro Cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza. Calle 8 # 6-23, Cali, Colombia.
Es un espacio de encuentro ubicado en el corazón de la Casa Humboldt, dispuesto para la conversación, la experimentación y la reflexión acerca del cuidado de la vida.
Allí presentaremos nuestro show inmersivo Animales celestes: Constelaciones de montaña, río y mar, y tendremos una agenda abierta de conversaciones con investigadores, líderes y expertos, con quienes compartimos visiones y acciones para la conservación de la biodiversidad.
Este es un espacio es una alianza |entre el Parque Explora, el Instituto Humboldt y el CIAT, con el patrocinio de Bancolombia, USAID y Colsubsidio.
Programación Casa Humboldt:
Todos los días: presentaciones del show Animales celestes y las actividades experimentales Texturas vivas, Pez en el agua, Superplantas, Acercamiento a la Lengua de Señas Colombiana y Descubre los bosques.
Conversaciones:
Miércoles 23 de octubre de 2024
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad
Conversación con Camilo Cano - Gobernador, Resguardo Indígena Llanos del Yarí Yaguara II
5:00 p.m.
Dispersamos museos como semillas: divulgar para la conservación en todos los rincones del país
Presentación de la Alianza Biofilia
Conversación con Andrés Roldán, director del Parque Explora, Marcela Lozano, gerente del Centro Apropiación Social del Instituto Humboldt, Roosevelt Escobar, del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y Carlos Guarnizo, director del Biocore Uniandes.
Jueves 24 de octubre de 2024
3:00 p.m.
Narrativas para la conservación de las sabanas inundables
Conversación con Natalia Roa, Directora de Comunicación en ABC Colombia, y creadora de contenidos para la conservación y gobernanza territorial.
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. Tochechito: un paisaje para la vida
Conversación con Luis Santiago Castillo, Investigador principal en el Centro Soluciones Basadas en la Naturaleza del Instituto Humboldt,
Viernes 25 de octubre de 2024
3:00 p.m.
Performance: Capside the constructing agent
Presentado por Barcú-Ananeco. Participan Brigitte Baptiste, Solimán López y Gilberto Bártenes, sabedor tradicional.
5:00 p.m.
¿Cómo cambia la vida de las aves con la crisis climática?
Conversación con Marci Eggers, vicepresidente de conservación para Audubon Américas.
Sábado 26 de octubre de 2024
2:00 p.m.
Destino Naturaleza
Conversaciones con Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali
Invitado: Julián Guerrero, director del programa Destino Naturaleza de USAID.
3:00 p.m.
Destino Naturaleza
El bosque de la cumbia
Invitados: Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo y Monte Jungla.
Conversa con Julián Guerrero, director del programa Destino Naturaleza de USAID.
4:00 p.m.
Turismo y regeneración: una conversación desde el Pacífico
Conversación con Juan Pablo Vallejo, gerente del programa Destino Naturaleza
Domingo 27 de octubre de 2024
2:00 p.m.
Jaguares y turismo de naturaleza
Conversaciones con Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.
Invitado: Esteban Payán, líder senior de WCS, programa de grandes felinos.
3:00 p.m.
Conversatorio Museo + Escuela. Saltando muros: arte, educación y territorio
Lugar: Casa Humboldt - Centro Cultural Comfandi.
Conversan Eblin Grueso, Mariangela Aponte y Lina Angulo (docente I.E. Villa Paz), modera Carlos Hoyos Bucheli (Museo La Tertulia).
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. Sorpresas y curiosidades de los peces colombianos
Conversación con Ángela Gutiérrez, curadora de la colección de peces en el Instituto Humboldt.
Lunes 28 de octubre de 2024
3:00 p.m.
Destino Naturaleza
¿Qué es manglar? Más de lo que muchos imaginamos
Jorge Cano, subdirector de Sostenibilidad Parques Nacionales
Esneda Montaño, pianguera de Guapi, Cauca
Julián Guerrero, director del programa Destino Naturaleza de USAID
4:00 p.m.
El desafío de construir conocimiento a muchas voces
Conversación sobre apropiación social del conocimiento
Carlos Guarnizo, Universidad de los Andes
Tania Arboleda, Lugar a ciencia
Adriana López, Urbaniños de UniValle
Daniel Cárdenas, Zoológico de Cali
5:00 p.m.
Conversación
Dispersamos museos como semillas - Proyectos emergentes de museos para la biodiversidad
Diego Inclán Museo Biodiversa, Ecuador
Eduardo Santana Museo de Ciencias Ambientales, México
María E. Lloreda Museo Yawa, Colombia
Alicia Lozano Museo Instituto Humboldt, Colombia
Modera: Andrés Roldán Parque Explora, Colombia
Martes 29 de octubre de 2024
2:00 p.m.
Manglares: protectores de la biodiversidad. Cómo preparar este ecosistema para el futuro climático
Conversación con Melissa Abud, especialista en Adaptación al Cambio Climático, WWF
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. Ciencia participativa.
Conversación con Carolina Soto, investigadora titular en la Gerencia de Centro Apropiación Social del Instituto Humboldt
5:00 p.m.
Exposición Espesuras. Habitar un mundo herido
Conversación con las curadoras Carolina Chacón, del Parque Explora, y Melissa Aguilar, del Museo La Tertulia, sobre la exposición recién inaugurada en ese espacio, en la que más de 26 artistas invitan a repensar nuestra relación con la naturaleza.
Miércoles 30 de octubre de 2024
2:00 p.m.
Destino Naturaleza:
Conversaciones con Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali.
Invitada: María Paula Díaz, Mapa artesanal de Artesanías de Colombia.
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. Liderazgo comunitario de mujeres en páramo
Conversación con Cristina Parra - lideresa en el Páramo Las Hermosas - Participante del Slam Paz Mujeres del Instituto Humboldt y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz - CAPAZ
Jueves 31 de octubre de 2024
2:00 p.m.
Destino Naturaleza
Conversaciones con Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali.
Invitado: Diego Samper, artista, diseñador y viajero de la Amazonía.
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. One Health: salud y biodiversidad
Conversación con Nicolás Reyes - Curador de la colección de mamíferos del Instituto Humboldt
Viernes 1° de noviembre de 2024
4:00 p.m.
Ágora en vivo: historias de biodiversidad. Monitoreo de la biodiversidad a través de los sonidos
Conversación con Eliana Barona - Investigadora asistente en el Centro de colecciones y gestión de especies del Instituto Humboldt