Fotografía. En plano medio, un hombre con camiseta blanca es rodeado por varias manos de personas sordas que se acercan desde el lado izquierdo y desde atrás.
Flecha apuntando a la izquierda atras

Prográmate

> Presentación de música sorda

Presentación de música sorda

Presencial

Lugar: Parque Explora

18 November de 2023

Hora: 5:00 p.m.

Costo: $Sin costo

En el insondable paraíso musical, el cuerpo es un delicado instrumento que por sí solo hace música. Las personas sordas, más allá de ser intérpretes para oyentes, son creadoras de música desde una perspectiva global. Ritmo, dimensiones visuales, vibraciones y movimientos espaciales hacen parte de la experiencia musical deconstruida con aprecio y placer artístico por las personas sordas.

Te invitamos a disfrutar el concierto de música sorda dirigido por las artistas residentes en el Parque Explora Vero Leduc (Canadá) y Hodan Youssouf (Somalia), y las asistentes al taller MUSICARimpartido por las residentes entre la Sala Música y el Exploratorio, nuestro taller público de experimentación. Esta presentación está basada en el concepto MUSICAR, que propone la música como acción, proceso y no solo un objeto materializado en obras musicales. 

Artistas: Daniel Insuasty, Sebastián Arenas, Andres Felipe Marulanda, Luis Forero, Yivenny Estefanía Ocampo, Dallana Bravo, Jherol Jonathan Ortiz, Oscar Andrés Montoya y José Daniel Ramírez Serrano. 

  • Fecha: sábado 18 de noviembre.
  • Hora: 5 p.m.
  • Lugar: Auditorio - Parque Explora.
  • Entrada gratuita.

Véro Leduc es cofundadora del programa Discapacidad y Sorditud: Derechos y Ciudadanía y docente del programa Acción Cultural. Su trabajo se centra en las prácticas artísticas de las personas con capacidades diferentes (sordas, discapacitadas, neuroatípicas y psicoatípicas), la música sorda y las prácticas de equidad cultural. En 2020, recibió la Medalla del Gobernador General de Canadá por su meritorio trabajo para romper las barreras de la exclusión social y aumentar la accesibilidad a la universidad y la cultura para las personas sordas y con discapacidad auditiva.

Hodan Youssouf es sorda de nacimiento. Al no tener servicios adaptados para personas sordas en este país, sus padres deciden enviarla a Francia para estudiar. En 1989, con sus hermanos y hermanas, Hodan Youssouf emigró a Canadá, donde fueron recibidos como refugiados. Activa con la comunidad sorda en Montreal, es multilingüe (lengua de señas de Quebec (LSQ), lengua de señas americana (ASL), señas internacionales, inglés y francés. Apasionada por la actuación y la interpretación, ha liderado y participado en creaciones de teatro, video y música. Poeta y actriz comprometida, ha creado varias piezas de música señada y ha participado en multitud de proyectos en comunidades oyentes como sordas, en Quebec y en el extranjero.

Fotografía. En plano medio, un hombre con camiseta blanca es rodeado por varias manos de personas sordas que se acercan desde el lado izquierdo y desde atrás. Sobre la imagen, un texto que dice: "Presentación de música sorda. Manos que componen y cantan. Invitados: Veronique Leduc de Canadá, Hodan Youssouf de Somlia y participantes del taller Musicar. Sábado 18 de noviembre a las 5 de la tarde, en el auditorio del Parque Explora. Entrada libre".